Skip to main content

La clorhexidina es un componente químico comúnmente utilizado en consultorios dentales. Es especialmente destacado por su eficacia en la prevención de posibles infecciones bucodentales después de procedimientos quirúrgicos.

Su uso debe ser siempre recomendado por un odontólogo para garantizar la seguridad del tratamiento. Si estás interesado en conocer más sobre sus propiedades y su aplicación, este artículo te proporcionará información detallada. ¡Continúa leyendo!

¿Qué es la clorhexidina?

La clorhexidina es un antiséptico y desinfectante ampliamente utilizado en el ámbito odontológico y médico. Se utiliza para prevenir y tratar infecciones bucales, como la gingivitis y la periodontitis, así como para limpiar y desinfectar la piel antes de procedimientos quirúrgicos. Este compuesto químico tiene propiedades antimicrobianas, lo que significa que puede eliminar y prevenir el crecimiento de bacterias y otros microorganismos que pueden causar infecciones.

La Organización Mundial de la Salud reconoce la clorhexidina como un componente esencial en la prevención y control de infecciones, especialmente en entornos médicos y odontológicos. La OMS destaca su eficacia como agente antimicrobiano y su contribución significativa a la reducción de infecciones asociadas a la atención sanitaria.

La clorhexidina es un elemento fundamental para combatir las bacterias en la boca. Se puede ver como un producto cotidiano que ayuda a reducir el riesgo de infección durante una cirugía oral o ante cualquier lesión en la boca. Su modo de acción es bastante similar al de otros desinfectantes que conocemos, pero destaca por su aplicación específica en el cuidado bucal.

¿Para qué se recomienda el uso de la clorhexidina?

El uso de la clorhexidina se recomienda principalmente para el control y la prevención de infecciones bucodentales, especialmente en situaciones como intervenciones quirúrgicas dentales, tratamientos periodontales, lesiones bucales y para mantener una adecuada higiene oral en pacientes con necesidades especiales o con dificultades para realizar una limpieza bucal efectiva.

Generalmente, el odontólogo recomienda el uso de este producto para respaldar la recuperación después de una cirugía, un procedimiento de implantes dentales o una intervención en las encías. Su aplicación ayuda a disminuir el riesgo de infecciones y mejora las posibilidades de éxito en cualquier tipo de tratamiento.

¿Cuándo se prescribe la clorhexidina?

La clorhexidina es para casos específicos, no para unos hábitos de higiene genéricos. A continuación, te explicamos en qué casos concretos el dentista prescribe la clorhexidina

Enfermedad periodontal 

El enjuague bucal con clorhexidina es eficaz para controlar la enfermedad periodontal y periimplantaria. En situaciones como la gingivitis, periodontitis, mucositis o periimplantitis, la clorhexidina actúa como un agente coagulante. Asimismo, ayuda a mantener la salud de las encías y combate la acción de las bacterias.

Cirugía periodontal, inserción de implantes y exodoncias

Cuando un paciente se somete a una cirugía con riesgo de infección, se aconseja el empleo de enjuagues bucales con clorhexidina. Este tipo de medidas son especialmente importantes en cirugías orales complejas, procedimientos periodontales, la colocación de implantes y extracciones dentales. Estas precauciones son fundamentales para prevenir complicaciones y asegurar resultados óptimos.

Lesiones en la mucosa oral

Lo más habitual es que las llagas o las lesiones orales se curen por sí solas, sin necesidad de recurrir a tratamientos específicos. Aunque, usar un enjuague con clorhexidina ayuda a mantener la zona desinfectada y a agilizar el proceso de curación de las aftas. Además, previene la acumulación bacteriana sobre las heridas y el tejido mucoso dañado.

Clorhexidina: usos y aplicaciones 

La clorhexidina, al ser un antiséptico oral, se administra localmente dentro de la boca. La dosis debe ser indicada por el especialista y es esencial que sea él quien supervise el proceso de recuperación y los resultados del tratamiento.

Por lo general, la dosificación se adapta a cada caso, al tipo de tratamiento y a las circunstancias individuales del paciente. Suele tener una duración de dos semanas y su aplicación es sencilla. Solo es necesario ajustar la cantidad de producto según las instrucciones proporcionadas por el dentista.

Lo más común es que el odontólogo recomiende el uso de clorhexidina a través de enjuagues bucales ya preparados y listos para usar. El paciente debe realizar enjuagues bucales con el producto durante 30 o 60 segundos, dos o tres veces al día. No se debe diluir con agua y se recomienda esperar una hora antes de comer o beber después de su aplicación. Su efecto suele durar entre 8 y 12 horas

¿Qué precauciones debes tener al usar clorhexidina?

Debes tener en cuenta que la clorhexidina es un fármaco y su uso indebido puede tener repercusiones negativas para la salud. A pesar de los beneficios evidentes que ofrece su acción antiséptica para mantener una buena salud bucodental, es imprescindible utilizarla bajo la supervisión profesional.

El uso inapropiado, la aplicación excesiva o la incorrecta dosificación pueden causar efectos secundarios no deseados. Aunque este compuesto no tiene contraindicaciones, si no se siguen las indicaciones adecuadas, puede provocar alteraciones del gusto, irritación de las mucosas y pigmentación dental y gingival. Las tinciones dentales y linguales son el efecto secundario más común, especialmente en fumadores o en aquellos que consumen café, té o infusiones en exceso. Sin embargo, estos efectos suelen desaparecer por sí solos al finalizar el tratamiento y con una adecuada higiene dental.

¿Dónde puedes adquirir la clorhexidina?

Los productos con clorhexidina para uso oral están disponibles en las farmacias, por lo que resulta bastante fácil adquirirlos si tu dentista te los recomienda. No tendrás dificultades para encontrar productos específicos para la higiene bucal que contengan este componente. Es importante seleccionar una marca reconocida y de calidad con respaldo sanitario.

En las tiendas especializadas, podrás encontrar una variedad de productos que incluyen enjuagues bucales, dentífricos y geles con clorhexidina. Aunque el enjuague bucal es el formato más común, si tu dentista te sugiere otro tipo de presentación, dispones de diversas opciones.

En muchos casos, después de someterse a cualquier procedimiento odontológico, se requieren cuidados adicionales más allá del simple cepillado. Mantener una higiene oral rigurosa es fundamental para lograr una recuperación adecuada y mantener la salud bucodental.

Además, es recomendable asistir regularmente a controles dentales. La detección temprana de problemas y el tratamiento oportuno contribuyen a prevenir complicaciones mayores y a conservar la salud oral a largo plazo.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué puedo ayudarte?