Skip to main content

Imagina despertarte con dolor de mandíbula, sensibilidad detal o un dolor de cabeza inexplicable. ¿La causa? El bruxismo, un trastorno que te lleva a rechinar o apretar los dientes de forma involuntaria, principalmente durante la noche. 

A diferencia de lo que muchos piensan, el bruxismo no es solo un problema estético que desgasta tus dientes. A largo plazo, puede ocasionar serias complicaciones como fracturas dentales, daño en las articulaciones temporomandibulares e incluso problemas de sueño.

En este artículo, nos adentraremos en el mundo del bruxismo, explorando sus causas, síntomas y los diversos tratamientos disponibles para combatirlo.

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo, también conocido como rechinar de los dientes, es un trastorno que se caracteriza por la fricción involuntaria de los dientes superiores e inferiores, ya sea durante el día o la noche. Esta acción, que se realiza de forma inconsciente, puede generar diversos problemas en la salud bucal y afectar tu bienestar general.

¿Qué causa el bruxismo?

Diversos factores, tanto físicos como psicológicos, pueden desencadenar el bruxismo y afectar a la salud de tu boca. A continuación, detallamos las diferentes causas: 

Estrés y ansiedad

El estrés y la ansiedad son dos de las principales causas del bruxismo. Cuando te enfrentas a situaciones estresantes o de mucha presión, tu cuerpo libera hormonas que pueden provocar que aprietes o rechinen los dientes de forma conscientes, especialmente durante la noche. 

Problemas de mordida

Una mala alineación dental o una mordida inadecuada pueden generar incomodidad y llevarte a apretar o rechinar los dientes para compensar esa sensación. 

Trastornos del sueño

Ciertos trastornos del sueño, como la apnea del sueño o el sonambulismo, pueden estar asociados al bruxismo. Durante estos episodios, la actividad muscular involuntaria puede afectar la mandíbula y provocar el rechinar de los dientes. 

Medicamentos

Algunos medicamentos, como los antidepresivos o los estimulantes, pueden tener el bruxismo como efecto secundario. Si estás tomando algún medicamento y notas que comienzas a rechinar los dientes, consulta con tu médico para evaluar si el medicamento podría ser la causa. 

Factores genéticos

Si en tu familia hay antecedentes de bruxismo, es más probable que tú también lo desarrolles. Esto sugiere que la predisposición genética puede jugar un papel importante en la aparición del trastorno. 

Otros factores

El consumo de cafeína, alcohol o tabaco, una mala postura al dormir o incluso ciertos hábitos como morderse las uñas o los lápices también pueden contribuir al bruxismo

¿Cómo se manifiesta el bruxismo?

El bruxismo no siempre se manifiesta de forma evidente. Sin embargo, existen diversas señales que pueden alertarte sobre su presencia y ayudarte a identificar si sufres de este trastorno. Aquí te mostramos los síntomas más comunes: 

Rechinar o apretar de los dientes

El síntoma más evidente es el rechinar o apretar los dientes, un sonido que puede ser audible, especialmente durante la noche. Este sonido puede ser ocasional o frecuente, dependiendo de la severidad del bruxismo

Desgaste dental

El bruxismo provoca desgaste excesivo del esmalte dental, lo que puede ocasionar dientes desgastados, astillados o sensibles. Si observas que tus dientes están perdiendo su forma natural o experimentas sensibilidad al frío o calor, podría ser una señal de bruxismo. 

Dolor mandibular

La tensión muscular en la mandíbula puede generar dolor, molestia o rigidez, especialmente al despertar o después de comer. Este dolor puede irradiarse a la cara, el cuello o incluso los oídos. 

Dolores de cabeza

En algunos casos, el bruxismo puede causar dolores de cabeza, especialmente en la zona temporal o detrás de las orejas. Estos dolores suelen ser tensionales y empeorar durante el día. 

¿Cómo se diagnostica el bruxismo?

El diagnóstico del bruxismo suele realizarse mediante una evaluación clínica por parte de un dentista u odontólogo. El profesional examinará tu boca, buscará signos de desgaste dental, preguntará sobre tus hábitos y estilo de vida, y podría solicitar pruebas adicionales como radiografías o estudios del sueño.

¿Cómo se trata el bruxismo?

El bruxismo, no solo desgasta tu sonrisa, sino que también puede generar dolor mandibular, dolores de cabeza y problemas de sueño. Afortunadamente, existen diversos tratamientos efectivos para controlar el bruxismo y proteger tu salud bucal. 

Férulas dentales

Las férulas nocturnas son el tratamiento más común para el bruxismo. Son dispositivos de plástico que se colocan sobre los dientes superiores o inferiores para protegerlos del desgaste y reducir la fuerza de la mordida durante el sueño. 

Terapia miofacial

Esta terapia se enfoca en relajar los músculos de la mandíbula y la cara, lo que puede ayudar a reducir la tensión y el dolor asociados al bruxismo. Un fisioterapeuta o un especialista en terapia miofacial puede realizar técnicas de masaje, estiramiento y aplicación de calor para aliviar la tensión muscular. 

Cambios en el estilo de vida

Reducir el estrés y la ansiedad es fundamental para controlar el bruxismo. Técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda pueden ser útiles. Además, evitar el consumo de cafeína y alcohol, especialmente antes de acostarse, puede ayudar a disminuir la bruxación nocturna. Y, establecer hábitos de sueño regulares y dormir en una posición cómoda también pueden contribuir a controlar el bruxismo

Tratamiento de la causa subyacente

Si el bruxismo está relacionado con un trastorno del sueño, como la apnea del sueño, es importante tratar el trastorno subyacente para controlar el bruxismo. En caso de que el bruxismo sea causado por problemas de mordida, un ortodoncista o dentista especialista en oclusión puede recomendar tratamientos como la ortodoncia o la colocación de coronas o prótesis dentales para corregir la mordida. 

Medicamentos

En algunos casos severos de bruxismo, el dentista puede recetar relajantes musculares o medicamentos para la ansiedad para ayudar a controlar los síntomas durante un período corto de tiempo. 

¿Qué puedo hacer si creo que tengo bruxismo?

Si sospechas que puedes tener bruxismo, es importante que consultes con un dentista u odontólogo para obtener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado. El bruxismo es un trastorno que puede controlarse y tratarse efectivamente, ¡no dudes en buscar ayuda profesional para proteger tu salud bucal y tu bienestar general!

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué puedo ayudarte?