Skip to main content

¿Alguna vez has notado manchas blancas en tu lengua o una sensación de quemazón en la boca? Estos podrían ser signos de candidiasis oral, una infección por hongos que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque es más común en bebés, personas mayores y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados, cualquiera puede experimentar esta afección. 

En este artículo, exploraremos a fondo qué es la candidiasis oral, cuáles son sus causas, síntomas y cómo prevenirla y tratarla. Descubrirás la importancia de una buena higiene bucal y cómo mantener tu boca sana y libre de infecciones.

¿Qué es la candidiasis oral?

La candidiasis oral, comúnmente conocida como hongos en la boca, es una infección fúngica causada por el hongo Candida albicans. Este hongo forma parte de la flora natural de nuestra boca, pero en ciertas condiciones puede proliferar y causar una infección. 

¿Cuáles son las causas de la candidiasis oral?

La candidiasis oral puede ser desencadenada por diversos factores. A continuación, exploraremos los principales factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de esta afección: 

  • Sistema inmunológico debilitado: el VIH/SIDA, el cáncer, la diabetes y otras enfermedades crónicas debilitan el sistema inmunológico, haciendo al organismo más susceptible a las infecciones, incluida la candidiasis.
  • Uso prolongado de antibióticos: los antibióticos de amplio espectro eliminan tanto las bacterias beneficiosas como las perjudiciales. Al eliminar las bacterias que compiten con el hongo Candida albicans, se crea un desequilibrio en la flora bucal que favorece el crecimiento de este hongo. 
  • Dentaduras postizas mal ajustadas: las dentaduras que no encajan correctamente pueden crear espacios donde se acumula comida y placa bacteriana. Este ambiente húmedo y cálido es ideal para el crecimiento de hongos. 
  • Sequedad bucal: la saliva tiene propiedades antimicrobianas que ayudan a mantener la boca limpia y saludable. La sequedad bucal, causada por ciertos medicamentos, enfermedades o hábitos como la respiración bucal, reduce la capacidad de la saliva para combatir los hongos. 
  • Mala higiene oral: una higiene bucal deficiente, con una frecuencia inadecuada de cepillado y uso del hilo dental, permite la acumulación de placa bacteriana y restos de alimentos, creando un ambiente propicio para el crecimiento del hongo Candida albicans.
  • Bebés prematuros o con bajo peso al nacer: los bebés prematuros o con bajo peso al nacer tienen un sistema inmunológico inmaduro y son más susceptibles a las infecciones, incluida la candidiasis oral.
  • Uso de inhaladores corticosteroides: los inhaladores corticosteroides, utilizados para tratar el asma y otras enfermedades respiratorias, pueden debilitar las defensas naturales de la boca y favorecer el crecimiento del hongo Candida albicans.

¿Cuáles son los síntomas de la candidiasis oral?

La candidiasis oral, también conocida como muguet, es una infección por hongos que suele manifestarse con síntomas característicos. Aunque las manchas blancas son el signo más común, existen otros síntomas que pueden indicar la presencia de esta infección.

  • Manchas blancas: estas lesiones blanquecinas, similares al requesón, suelen aparecer en la lengua, mejillas, paladar o encías. Al rasparlas, pueden sangrar ligeramente. 
  • Sensación de quemazón o dolor: muchas personas experimentan una sensación de ardor o dolor en la boca, especialmente al comer o beber alimentos ácidos o calientes. 
  • Dificultad para tragar: en casos más severos, la candidiasis oral puede causar dolor al tragar, lo que dificulta la alimentación. 
  • Pérdida del gusto: algunos pacientes reportan una alteración del sentido del gusto, lo que puede afectar su disfrute de los alimentos. 
  • Enrojecimiento e inflamación: la zona afectada puede estar enrojecida e inflamada, lo que puede causar molestias y sensibilidad. 

¿Cómo tratar la candidiasis oral?

El tratamiento de la candidiasis oral dependerá de la gravedad de la infección, de la causa subyacente y de las características individuales de cada paciente. Los tratamientos más comunes son: 

  • Medicamentos antifúngicos tópicos: se aplican directamente sobre las zonas afectadas de la boca. Pueden presentarse en forma de cremas, ungüentos o enjuagues bucales. Algunos ejemplos incluyen la nistatina y el clotrimazol. Estos medicamentos son especialmente útiles para infecciones leves o moderadas. 
  • Medicamentos antifúngicos orales: se toman por vía oral y se utilizan para tratar infecciones más graves o recurrentes. Algunos ejemplos incluyen el fluconazol e itraconazol. Estos medicamentos actúan de forma sistémica, llegando a todas las partes del cuerpo y eliminando el hongo incluso en áreas de difícil acceso. 
  • Tratamiento de la causa subyacente: en muchos casos, la candidiasis oral es un síntoma de otra afección subyacente, como el VIH/SIDA, la diabetes o el uso de corticosteroides. Por lo tanto, es fundamental identificar y tratar la causa subyacente para prevenir recurrencias de la infección. 

¿Cómo prevenir la candidiasis oral?

La candidiasis oral es una infección común causada por el hongo Candida albicans. Aunque generalmente no causa problemas graves, puede resultar molesta e incómoda. Es fundamental tomar medidas preventivas para evitar su aparición y proteger la salud bucal. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos para prevenir la candidiasis oral: 

Mantén una buena higiene bucal

Una de las principales medidas preventivas contra la candidiasis oral es una correcta higiene bucal. Cepíllate los dientes tres veces al día con una pasta de dientes que contenga flúor. No olvides usar hilo dental a diario para eliminar los restos de comida y la placa bacteriana en lugares difíciles de alcanzar. Además, la limpieza de la lengua también es esencial, ya que puede acumular restos de comida y bacterias que favorecen el crecimiento de hongos. 

Controla las enfermedades crónicas

Las personas que padecen enfermedades crónicas como la diabetes o el VIH tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones bucales, incluida la candidiasis. Si sufres alguna de estas condiciones, asegúrate de mantenerla controlada. En el caso de la diabetes, por ejemplo, es fundamental mantener niveles adecuados de azúcar en sangre, ya que los niveles altos de glucosa pueden aumentar el riesgo de infecciones. 

Uso adecuado de dentaduras postizas

Si usas dentaduras postizas, es esencial que las limpies bien después de cada uso para evitar la acumulación de bacterias y hongos. Asegúrate de que las dentaduras se ajusten correctamente para evitar irritaciones en las encías, que pueden favorecer la aparición de infecciones. También es recomendable retirarlas durante la noche para que las encías descansen y se mantengan saludables. 

Evita el uso excesivo de enjuagues bucales con alcohol 

El uso excesivo de enjuagues bucales que contienen alcohol puede alterar el equilibrio natural de la flora bacteriana en la boca, favoreciendo el crecimiento de hongos como Candida albicans. Aunque algunos enjuagues bucales son efectivos para combatir bacterias, es importante no abusar de ellos. Si necesitas un enjuague bucal, opta por aquellos que no contienen alcohol y son suaves con tu boca. 

Mantén una dieta equilibrada

Una dieta saludable juega un papel crucial en la prevención de infecciones orales. Evita el consumo excesivo de azúcares refinados, ya que los hongos se alimentan de ellos. En lugar de eso, apuesta por una dieta rica en fibra, frutas, verduras, proteínas magras y vitaminas, especialmente las del grupo B y C, que son esenciales para la salud de las mucosas orales. Además, incluye alimentos con propiedades antimicrobianas, como el ajo o el aceite de coco, que pueden ayudar a mantener bajo control la proliferación de hongos.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué puedo ayudarte?